Quiero hablarte hoy de los beneficios de la dieta 3×1 versus contar calorías, pero acuérdate de que si quieres seguir recibiendo esta información que con tanto cariño te preparo para ayudarte a ti y a tu familia, danos una suscripción, suscríbete al canal, danos like en Facebook, síguenos en Instagram; de esa forma cuando tú nos apoyas nos permites seguirte apoyando. Entonces voy a explicar esta pelea, este conflicto que existe o pudiera existir para los que no saben entre la dieta 3×1 y contar calorías.
La dieta 3×1, te la enseño se llama 3×1 porque en un plato de comida regular, un plato normal; pones ¾ partes del plato de alimento tipo A los alimentos tipo A se llaman A porque adelgazan y se llaman A porque son A de amigos del control de la diabetes y pones solamente ¼ parte de lo que tú quieras de alimentos tipo E, se llaman E porque engordan, se llaman E también porque son enemigos del control de la diabetes. En efecto lo que estás haciendo es que ¾ partes de lo que pones en tu plato, lo que colocas que tú lo seleccionas a tu gusto es de lo que te hace bien. Y ¼ solamente, el pecadillo es de lo que te puede engordar, lo que te puede descontrolar la diabetes, de lo que te puede dañar la salud.
Básicamente te está permitiendo comer de todo, nada está prohibido en la dieta 3×1 y cuando digo nada es ¡Nada! Tú quieres postre, este es el pedazo que vas a dejar, la porción que vas a dejar para el postre y acá te comes alimentos que cualifiquen como alimentos tipo A, así te comes tu postre y tienes la salud y tienes la figura, controlas tu diabetes y todo ese tipo de situaciones.
Entonces voy a explicarte cómo es que funciona y por qué es que la dieta de calorías no puede competir, ¡No puede competir con la dieta 3×1! El cuerpo para poder engordar, la mecánica de un cuerpo para poder engordar es que debajo del seno izquierdo todos nosotros tenemos un órgano del tamaño del puño que se llama el páncreas, ese órgano es ¡Importantísimo!, porque ese órgano si no funciona ¡Te mueres! Pero ese órgano lo que hace principalmente que produce, produce varias cosas, pero una de las sustancias más importantes que produce es una hormona que se llama insulina.
La receta segura para uno engordar es que tu tengas mucha glucosa, ¿Qué es la glucosa? La glucosa es la azúcar de la sangre. ¿De dónde viene la glucosa?, ¿Cuál es la fuente principal de la glucosa? Pues los carbohidratos refinados, ¿de qué estamos hablando?, pues lo que nos gusta: pan, harina, arroz, papa, dulces, chocolates, refrescos azucarados, ¡Eso es lo que es!, la tortilla mexicana, la arepita venezolana o colombiana, el arroz con frijoles mexicanos y el arroz con gandules, el arroz con habichuelas de Puerto Rico. Todo eso que a nosotros nos encanta, los latinos, que es puro almidón. Si tú buscas la palabra almidón en el diccionario vas a ver que almidón quiere decir moléculas de azúcar. Así que cuando tú estás comiendo un almidón, un pan, una harina, una harina de trigo, una harina de maíz, ¿Qué está comiendo?, estás comiendo azúcar, el mismo diccionario lo dice. Entonces, ¿Qué pasa?, cuando tú combinas glucosa que viene mucho de los carbohidratos refinados, lo que llamamos alimentos tipo E, pues cuando esa glucosa se combina con la insulina, produce, tu combinas glucosa e insulina y solamente vas a lograr crear grasa. Para tu crear grasa, obligado necesitas glucosa e insulina; si tienes glucosa y no tiene insulina. ¡No puedes crear grasa! Si tiene insulina y no tiene glucosa, no puedes crear grasa, cualquier pedacito de cuerpo que te apriete en la ropa, que no te deje poner la ropa que te gusta salió, ese exceso de grasa salió de la glucosa y la insulina juntas.
Por eso, cuando cree la dieta 3×1 que está en mis libros El Poder del Metabolismo, está en mi libro Diabetes sin Problemas, porque eso se usa para los diabéticos, está en Metabolismo Ultra Poderoso, porque se usa inclusive para preparar el cuerpo para un ayuno intermitente, la dieta 3×1 ha sido una de las herramientas principales para ayudarme a ayudar a las personas a recobrar la salud. Tengo personas que usaban 120 unidades de insulina, diabéticos, que ¡Ya no usan insulina!, el médico se las tuvo que quitar y así tengo personas que tenían alta presión que ya no tienen alta presión porque al tu reducir los niveles de insulina, como la insulina ayuda a subir la presión, pues hasta la presión se regula y todo se empieza a normalizar.
Lo que quiero que entiendan es que la dieta 3×1 no se compara con contar calorías, porque la dieta 3×1 lo que te dice es que hay ciertos alimentos que producen poca glucosa y poca insulina.
- Los tipo A, producen poca glucosa y poca insulina, ¡No pueden producir grasa!, son: Carne, pollo, pavo, pescado, mariscos, queso, huevos, vegetales, jugos de vegetales, jugos verdes, ensaladas, almendras, nueces. Ese tipo de alimentos no te sube la glucosa, y como no te sube la glucosa casi no te sube la insulina y por lo tanto, ¡No te puede engordar!
- Los tipo E que son los que nos gustan, que son los que nos tienen adictos son: pan, papa, harina, arroz, plátano, tubérculos que son raíces, cereales, azúcar, dulces, cereales, la leche, jugos de fruta, refrescos. Todo esto, la cualidad que tienen es que producen mucha glucosa y además de producir mucha glucosa, provocan que el páncreas produzca mucha insulina. Tu combinas glucosa e insulina, ¡Tienes grasa!, ahora tienes obesidad si tienes muchas glucosa e insulina vas a tener diabetes. Así que tanto la diabetes como la obesidad están por esa área de control.
Ahora, la diferencia entre la dieta 3×1 y contar calorías es que la dieta 3×1 es una dieta hormonal, hormonal es que está controlando lo que engorda. ¿Qué es lo que engorda? Las hormonas como la insulina, cuando tú tratas de controlar tu dieta a base de contar calorías, cuando cuentas una caloría en el sistema de las calorías hay un error, porque calcula que si tú tienes 100 calorías de arroz para el sistema de las calorías, tiene el mismo valor que 100 calorías de pollo, pero no es así, porque estas, el arroz te dispara la glucosa y te dispara la insulina y el pollo no te dispara ni la glucosa, ni la insulina.
Frank Suárez
Especialista en Obesidad y Metabolismo