Quiero compartir contigo información que tengo de estudios clínicos, estudios científicos que muestran que hay unos riesgos que debes conocer si tú o un ser querido usa medicamentos para dormir, no estoy hablando de lo natural, estoy hablando de los medicamentos.-
Hay riesgos y debe conocerlos lo único que puede hacerle daño a una persona es aquello que no conozca, porque aquello que tu conozcas difícilmente te puede hacer daño; si tú sabes que frente a ti hay cierto peligro y te lanzas, bueno ya tú lo sabías, así que es tu responsabilidad, pero si tú no sabes que frente a ti hay un peligro y lo haces, pues corres riesgo. Así que lo único que hace daño es no saber, porque el conocimiento realmente es poder; entonces en la tecnología del metabolismo siempre estamos hablando de lograr un equilibrio en la creación de energía que es lo que crea el metabolismo y un equilibrio en el sistema nervioso.
Sabemos que el sistema nervioso es el que controla todo; todo lo que pasa en su cuerpo, las glándulas, los órganos, las hormonas, la digestión el sueño, el movimiento intestinal, el sistema de defensa del cuerpo, todo se controla desde el sistema nervioso central. El sistema nervioso central que está atrás en el cerebelo es lo que controla todo; aquí hay como un computador, en la parte de atrás de la nuca, trabaja 24 horas, 7 días a la semana, nunca para y desde aquí salen unos impulsos eléctricos que llegan hasta el corazón y le dicen al corazón ahora contrae, ahora relaja, ahora contrae, ahora relaja. Todo lo que se controla en el cuerpo se dirige desde el sistema nervioso, cuando ese sistema nervioso empieza a tener exceso de actividad o falta de actividad o va muy rápido o va muy lento tenemos problemas y entonces uno de los problemas que ocurre cuando tiene exceso de actividad es que se sobre activa el sistema nervioso excitado y se llama insomnio.
Cuando una persona padece de insomnio, si el médico no conoce las causas de ese insomnio, pues lo único que le queda como herramienta es la medicación. Entonces hay unos medicamentos que se llaman hipnóticos o somníferos; hipnóticos porque es como si hipnotizaran, somníferos porque son para dormir, esos medicamentos que son, hay marcas bien conocidas como decir Ambien, Lunesta, Sonata, Rozerem, Restoril, Halcion; pues son medicamentos que se usan para forzar a un cuerpo, a que entre en un sueño. La realidad es que estos medicamentos por más que achuequen a la persona, que lo pongan horizontal; no logran que la persona tenga un sueño profundo, porque no es una forma natural de lograr ese sueño.
La revista, la más prestigiosa revista de Europa es el British Medical Journal, que quiere decir el Jornal de Medicina Británica, esa es de las más prestigiosas; de hecho lograr que a uno le publiquen un estudio científico ahí, eso nada más es un logro, porque todo el mundo quiere publicar ahí y solamente le dan cabida, entrada a aquellos que son grandes científicos que están reconocidos.
En esta revista, salió un artículo, una publicación que se llama: “La asociación de los medicamentos hipnóticos con la mortalidad y el cáncer”, que fue dirigido por el doctor Kripke; ese estudio demostró y llegó a la siguiente conclusión. Después de analizar miles y miles de personas que usaban hipnóticos o somníferos como estos que acababa de leer ahora, la conclusión del estudio fue: “Que los medicamentos hipnóticos, están asociados con un riesgo de muerte de más de 3 veces por todo tipo de causas”. O sea, que el solo uso de medicamentos hipnóticos, para poder dormir, significa que ya la persona va a empezar a tener tres veces más riesgo de todos los tipos de causa de muerte, o sea mueren 3 veces más de cáncer, tres veces más de corazón, tres veces más de embolia, tres veces más de lo que sea. Así que es algo para mirar.
Frank Suárez
Especialista en Obesidad y Metabolismo